Buscar este blog

miércoles, 12 de noviembre de 2014

MySQL enable Remote Access - Permitir acceso remoto a MySQL

Conectarse a mysql con el siguiente comando y ejecutar las instrucciones indicadas:
mysql -u root -p
GRANT ALL ON *.* TO root@'%' IDENTIFIED BY 'password';
FLUSH PRIVILEGES;

El primer 'root' se refiere al nombre del usuario y el segundo a la password.

Client denied by server configuration: /usr/share/phpmyadmin - You don't have permission to access /phpmyadmin on this server

Al acceder a http://xxxxx/phpmyadmin/ se obtiene el siguiente error:
You don't have permission to access /phpmyadmin on this server.

Consultando los logs de Apache se muestra el siguiente mensaje;
client denied by server configuration: /usr/share/phpmyadmin

Esto me ha ocurrido durante la instalación en Centos7, siguiendo el tutorial de su wiki 

Solución
(Visto en el siguiente foro http://askubuntu.com/questions/483297/why-do-i-always-get-a-403-error-with-phpmyadmin)

Lo más probable es que ya se hayan revisado los millones de foros y blogs indicando como solucionar este error y la solución que proponían era la siguiente cambiar el fichero /etc/httpd/conf.d/phpmyadmin.conf de la siguiente forma (o en cualquiera de sus múltiples variantes con el allow):

<Directory "/usr/share/phpmyadmin">
  Order allow,deny
  Allow from all
</Directory>


Pero si se está usando apache 2.4.x la verdadera solución es la siguiente:


<Directory "/usr/share/phpmyadmin">
  Require all granted
</Directory>

Hay que usar Require all granted

Biztalk Terminating Instances running on Isolated Host - Forzar a terminar instancias activas en Isolated Host

Objetivo
Terminar todas las instancias activas que se han quedado suspendidas.
Se tienen una serie de instancias asociadadas a un puerto que se han quedado suspendicas y que no pueden ser terminadas. Se aplicará la solución más fuerte parando todo e intentándolo progresivamente.





Solución
Se indican una serie de pasos. En cada paso, intentar terminar las instancias. Si no funciona, pasar al siguiente.

1 - Parar todas las hosts instances
Para ello, desde la consola de administración de biztalk, se navega a Biztalk Server Administration > BizTalk Group > Platform Settings > Hosts Instances.
Una vez ahí, se selecionan todas y se paran.



2 - Parar todas las aplicaciones
Para ello, desde la consola de administración de biztalk, se navega a Biztalk Server Administration > BizTalk Group > Applications.
Una vez ahí, se selecionan todas y se paran.


3 - Parar IIS
Dado que el problema está en los isolated adapter, se prueba a parar los Internet Information Services de Windows.

Para ello, desde el menú de inicio se abre el IIS Manager y se para toda la conexión.



4 - Borrar la aplicación que contiene la instancias
A medida que aumenta la despesperación, incrementamos la contundencia de nuestras acciones.

Desde la consola de administración de biztalk navega a Biztalk Server Administration > BizTalk Group > Applications.
Una vez ahí se selecciona la aplicación propietaria y se borra.

Antes de borrarla se puede exportar como MSI, para recuperarla posteriormente.

Si esto no funciona, ahora las instancias tendrá de nombre <Name is not available>.
Parda la estamos liando.



5 - Biztalk Terminator
Se escala el conflicto y se usa la herramienta Biztalk Terminator.
Aquí la descripción oficinal
The BizTalk Terminator tool allows the user to easily address common BizTalk issues via SQL, WMI, and PowerShell based tasks provided by the BizTalk team. Additional functionality includes the ability to suspend, resume, and terminate in bulk by date range, make performance tuning changes, and integrate with the MessageBox Viewer utility.

Este es un blog en el que se cuentan más cosas de la herramienta.

Una vez descargada y descomprimida basta con ejecutar el .exe.



Para que no haya problemas, mejor ejecutarlo con la opción de administrador.

Los datos a configurar son:
  • Nombre del servidor de base de datos. Es el SQLServer en el que están alojadas las bases de datos de administración de biztalk. Es el parámetro de conexión que se introduce desde el Management Studio.
  • Nombre de la base de datos de biztalk. 
También hay que marcar todos los checks confirmando que se han hecho todos esos pasos. No hay garantías de que destrocemos algo, así que lo primero es hacer el backup de las bases de datos.


Una vez conectado, se pulsa en Manage. Esto recarga el combo de la parte superior, y se selecciona Suspend Instances.
En la pestaña de parameters, hay que seleccionar tres valores:
  • Service Class: Isolated Adapter
  • Service Status: Active
  • Host Name: El que corresponda (en este caso es probable que sea BizTalkServerIsolatedHost)


También se puede probar con Delete. En el combo superior seleccionar Terminate Instances.
Los parámetros a introducir son los mismos que en el caso anterior.


Si todavía siguen apareciendo las instancias indeseadas en biztalk, la siguiente opción es Delete.
En este caso se pueden seleccionar dos opciones, Terminate Single Instance (Hard Termination) / Terminate Multiple Instances (Hard Termination).

En la opción single se pedirá el ID de la instancia a borrar. Este parámetro se puede obtener viendo las propiedades de las instancias activas, desde la consola de biztalk.



En la opción multiple habrá que indicar:
  • Host Name: BizTalkServerIsolatedHost
  • Service Class: Isolated Adapter
  • Status: Active
Nota, esta opción no funciona bien, así que mejor usar la single.

6- Más cosas

También he visto en algún blog que indican cómo ejecutar las querys directamente contra base de datos, en vez de usar esta herramienta.

Stop all BizTalk processes.
Open Group Hub, review these active instances and note the Service Instance ID and the Service Type ID. Run the following query against the BizTalkMsgBoxDb database: 

DECLARE @out INT
BEGIN TRANSACTION
exec dbo.int_AdminTerminateInstance_BizTalkServerApplication '53c209de-64d6-418f-96b0-37372013793f', '37e93c3d-cf20-0dc1-b6f4-720ad96fda4d' ,@out
COMMIT

Where BizTalkServerApplication is the HOST name, "53c209de-64d6-418f-96b0-37372013793f" is the Service Instance ID and
"37e93c3d-cf20-0dc1-b6f4-720ad96fda4d" is the Service Type ID listed in Group Hub.
You can also capture a BizTalk trace, filter on the instance ID and see if the same msgID is being retried. 

Ojo, esto no lo  he probado.

Éxito!!





martes, 11 de noviembre de 2014

SoapUI mock script - return request pararm as response

Objetivo

Dado un servicio mock, se quiere componer la respuesta en base al os parámetros de entrada. Para ello se empleará un script.

Request:

<soapenv:Envelope xmlns:soapenv="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/" xmlns:tem="http://tempuri.org/">
   <soapenv:Header/>
   <soapenv:Body>
      <tem:GESTIONARTASAS>
         <XMLREQUEST xmlns="">Datos de la petición</XMLREQUEST>
      </tem:GESTIONARTASAS>
   </soapenv:Body>
</soapenv:Envelope>


Response:

<soapenv:Envelope xmlns:soapenv="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/" xmlns:tem="http://tempuri.org/">
   <soapenv:Header/>
   <soapenv:Body>
      <tem:GESTIONARTASASResponse>
         <XMLRESULT>${respuesta}</XMLRESULT>
      </tem:GESTIONARTASASResponse>
   </soapenv:Body>
</soapenv:Envelope>


Script:


def request = new XmlSlurper().parseText(mockRequest.requestContent)
context.respuesta = request.Body.GESTIONARTASAS.XMLREQUEST.toString()


SoapUI HTTPS Mock - java.net.BindException: Addres already in use: bind

Objetivo

Se trata de crear un servicio web mock con SoapUI, pero que responda también por HTTPS.
Se trata de corregir el error java.net.BindException: Addres already in use: bind

Nota:
Ya hay un tutorial en la página oficial de soapui, pero no explica bien la forma de acceder al servicio una vez creado. Se puede consultar aquí.

Solución

En esta prueba se empleó SoapUI 4.5.2, pero también está probado con 4.6.

Lo normal es partir de un servicio existente y luego crear su mock. Finalmente hay que configurar el HTTPS.

Para esta prueba se empleará el servicio http://www.webservicex.net/globalweather.asmx?WSDL



A partir de ahí podemos hacer peticiones al servicio real.


Luego se crean los mocks de las operaciones del servicio que queramos.






En este momento, y una vez lanzado el mock, cualquier petición que se haga a http://localhost:8088/mockGlobalWeatherSoap será atendida por dicho mock.
Se puede consultar el WSDL en el navegador con http://localhost:8088/mockGlobalWeatherSoap?wsdl.

Ahora hay que configurar el SSL. Para ello se necesitan dos keystores:

  1. IdentityKeyStore: Keystore con los datos de identidad del servidor. 
  2. TrustStore: Keystore con los certificados de confianza del servidor.

El IdentityKeyStore identifica al servidor. Tendrá su clave pública y privada, de modo que los clientes pueda consultar la pública cuando se conectan a él.

La forma más rápida de crearlo es con keystore explorer.
Basta con crear un archivo de tipo JKS y dentro de él usar la opción de Generate Key Pair. Durante el proceso se pedirán que se establezcan las contraseñas del certificado y del keystore.

El TrustStore contiene la lista de certificados, únicamente sus claves públicas, en los que confiará el servidor. En este caso no es necesario incluir ninguna, porque el cliente no necesitará certificado.
Al igual que en el caso anterior, el keystore también va a solicitar una contraseña de acceso.


Teniendo esto, ya se pueden configurar los parámetros de SSL en SoapUI.
Desde la opción de preferencias se navega a SSL Settings y se cubren los datos necesarios.



Aquí hay que tener en cuenta lo siguiente:
  • Sólo estamos cubriendo los datos del keystore para los mocks. SoapUI permite tener dos diferenciados.
  • Se indica un puerto para los mocks, pero no será con el que se acceda al servicio. Luego se verá.
  • No se solicita autenticación de cliente, de ahí que no haga falta meter certificados en el trustStore.

Una vez configurado todo hay que reniciar el SoapUI para que coja las nuevas preferencias!!

Después de reiniciar y haber arrancado el mock, se puede acceder a la siguiente URL por https:
https://localhost:8443/mockGlobalWeatherSoap?wsdl

Ojo, el mock dijimos que iba ir en el puerto 8088, pero aquí estamos entrando por el 8443 que es el del https. Esto es un poco raro y poco intiutivo, y la primera vez puedes perder bastante tiempo hasta descubrirlo. Además, no se indica demasiado en los foros.



troubleshooting 

java.net.BindException: Addres already in use: bind

Este error se produce cuando se configura el mock para que emplee el mismo puerto que el HTTPS.
Al configurar todo, lo más lógico es pensar que el mock se lanzará en el puerto del HTTPS, pero así entra en conflicto con éste porque se intenta abrir dos veces.
Hay que dejar el puerto del mock distinto al otro y entrar por HTTPS en el que corresponda.